En los últimos cuatro años, la Comunidad Valenciana ha sido la autonomía donde más personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos (232). Solo en la última semana han sido ocho los fallecidos allí, sobre todo en playas, espacios en los que, además del respeto al color de la bandera, los drones son ya un aliado para reforzar los equipos de salvamento y evitar ahogamientos.
Desde Cruz Roja de la Comunidad Valenciana, el responsable autonómico de Socorros y Emergencias, Javier Gandía, explica que los ahogamientos se producen, en muchos casos, por hacer caso omiso cuando ondea bandera roja o amarilla y a los avisos de los socorristas, pero también por el «exceso de confianza» al considerar que no hay peligro en la mar, cuando sí puede haberlo.
El menor se ha recuperado tras ser hospitalizado gracias a la pronta intervención de un sistema de respuesta rápida que implantó el municipio valenciano en 2017 y que este año lleva cinco salvamentos
Un dron ha salvado la vida de un menor que se internó en las aguas de una playa del Puerto de Sagunto el pasado viernes, a pesar de que que ondeaba la bandera amarilla. El chaval de 14 años no lograba salir a la orilla por culpa del fuerte oleaje y de las corrientes y mostraba claros síntomas de agotamiento, como se puede ver en las imágenes grabadas desde el propio aparato. El chaleco salvavidas que deja caer el dron es recogido por el joven con mucha dificultad a causa de las olas que se habían levantado esa tarde en la costa del municipio valenciano. Se lo pone como puede y parece que se deja llevar por la corriente y por las olas, exhausto por el esfuerzo. Al poco, dos socorristas llegan en una moto de agua que remolca una camilla flotante y auxilian al menor, no sin problemas por el estado de la mar. El niño tuvo que ser ingresado en el hospital público del Puerto de Sagunto y fue dado de alta al día siguiente, sábado, 2 de julio.
Es el quinto rescate que ha efectuado esta temporada el sistema de drones de vigilancia y respuesta rápida que entró en funcionamiento en Sagunto en 2017, indica el actual alcalde, el socialista Darío Moreno. “Desde junio ya llevamos cinco intervenciones, lanzando desde el aire chalecos salvavidas, mientas se gana tiempo para que los socorristas lleguen al lugar del suceso”, señala.
El servicio, prestado por General Drones, se va a desarrollar hasta el fin de la temporada de verano en las playas de la Malvarrosa, el Cabanyal y el Perellonet
El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un servicio de drones de emergencia con el fin de reforzar las labores de vigilancia y prevención en las playas de la Malvarrosa, el Cabanyal y el Perellonet, porque son las playas «de mayor afluencia y carácter residencial”, según el consistorio.
General Drones es la empresa que va a realizar estas tareas de vigilancia rápida, precisa y sin poner en peligro ninguna vida, dice la compañía. El servicio se plantea como un complemento al prestado por Cruz Roja (de salvamento y socorrismo), de manera que, ante el aviso de los drones por algún posible incidente, estos se dirigirán a la posible víctima con un salvavidas como primer recurso de seguridad.
La valenciana ha sido en los últimos cuatro años la autonomía donde más personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos (232) y solo en la última semana han sido ocho los fallecidos, sobre todo en playas, espacios en los que, además del respeto al color de la bandera, los drones son ya un aliado para reforzar los equipos de salvamento y evitar ahogamientos.
Desde Cruz Roja de la Comunitat Valenciana, el responsable autonómico de Socorros y Emergencias, Javier Gandía, explica a EFE que los ahogamientos se producen, en muchos casos, por hacer caso omiso cuando ondea bandera roja o amarilla y a los avisos de los socorristas, pero también por el «exceso de confianza» al considerar que no hay peligro en la mar, cuando sí puede haberlo.
El número de servicios de dron se ha incrementado durante esta temporada de verano en las playas de Sagunt, en comparación a otros años. Debido al estado del mar, con un predominio de banderas amarilla y roja, esta herramienta ha realizado más intervenciones, según los resultados obtenidos hasta el pasado 15 de agosto.
Desde la empresa que presta el servicio, General Drones, indican que «gracias al número de campañas realizadas año tras año junto al Ayuntamiento de Sagunt, el dron se ha convertido en un instrumento indispensable dentro del equipo de salvamento y socorrismo. Esta pieza se ha integrado totalmente en las labores diarias que se realizan en la playa, aprovechando así todo su potencial».